¿Qué son las licitaciones? Y cómo se gestionan correctamente

Vale, empecemos por lo básico, pero sin dormirnos por el camino. Imagínate que el Estado —que mueve millones— necesita comprar ordenadores, reformar un hospital o montar un evento institucional. ¿Qué hace? No se va a Amazon ni llama a un familiar. Lanza una licitación pública. Y aquí es donde tú, empresario avispado, puedes entrar en juego.

Porque una licitación es la vía legal para que las empresas entren a trabajar con el sector público. Y sí, hay reglas, hay competencia, pero también hay oportunidades de las importantes. Vamos a conocer con precisión qué son las licitaciones en el presente artículo de Eddington Asociados. 

Y no solo eso, ya que puedes contactarnos y te ayudaremos a participar en las contrataciones públicas con nuestra gestión de licitaciones

Por qué te interesa más de lo que crees: ¿Qué es una licitación?

Una licitación es un proceso formal que lanza una administración pública (ayuntamiento, comunidad autónoma, ministerio u otro) para adquirir bienes o servicios. ¿El objetivo de una licitación? Elegir a la mejor empresa para el trabajo.

Y aquí viene lo jugoso: estamos hablando de contratos que pueden ir desde unos pocos miles de euros hasta varios millones. ¿Ves por dónde vamos?

En un lenguaje directo, sin tecnicismos, la licitación es la forma que tiene el Estado de decir: “Oye, necesito esto. ¿Quién me lo ofrece mejor y con más garantías?”.

¿Quién puede participar en una licitación?

Da igual si eres una pyme en auge, un freelance con talento o una empresa consolidada. Si sabes jugar bien tus cartas, puedes competir y ganar. Lo importante es:

    • Estar al día con tus obligaciones fiscales y laborales.

    • Tener experiencia demostrable en lo que ofreces.

    • Leer bien las bases de cada licitación (se llaman “pliegos”).

    • Presentar tu oferta a tiempo y con los documentos bien ataditos.

Tipos de licitaciones en España: No todas las partidas se juegan igual

Aquí va el abanico de opciones de licitaciones en España que te encontrarás:

Tipo de licitación
Descripción
Licitación abierta
La más habitual. Cualquier empresa que cumpla los requisitos puede participar.
Licitación restringida
Solo se permite a empresas previamente seleccionadas o invitadas.
Negociado sin publicidad
Utilizado en situaciones especiales; no se publica y se invita directamente.
Contrato menor
Para importes pequeños. Menos trámites, pero sigue siendo formal y controlado.

¿Dónde se publican las licitaciones en España?

Anota esto, porque si de verdad quieres empezar a licitar, este dato es oro puro: en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP).

Es el epicentro de todo. Literal. Ahí se publican las licitaciones de prácticamente todas las administraciones: estatal, autonómica, local, organismos públicos, universidades, entre otras entidades. Todo lo que resulte una contratación pública, está ahí. Puedes buscar por:

    • Tipo de contrato: obras, suministros, servicios.
    • Ámbito geográfico: por comunidad autónoma, provincia o incluso municipio.
    • Estado de la licitación: abierta, adjudicada, en evaluación.
    • Presupuesto base: para no perder el tiempo con cosas que se salen de tu radar.

Y no te olvides del “Perfil del Contratante”

Cada entidad pública tiene el suyo. Es su tablón oficial digital donde cuelgan todo: licitaciones, adjudicaciones, pliegos, preguntas y respuestas, fechas importantes.

A veces incluso cosas que no llegan a PLACSP, así que merece la pena visitarlos directamente si quieres seguir a un cliente público en particular.

Paso a paso: ¿Cómo funciona una licitación (sin perder la cabeza en el intento)?

Participar en una licitación no es física cuántica, pero sí es un proceso con etapas claras. Aquí te lo dejamos explicado de forma sencilla y eficiente, con instrucciones paso a paso.

1. Publicación de la licitación

Aparece en la plataforma correspondiente (PLACSP o perfil del contratante). Es la señal de salida. Activa alertas para que no se te pase ninguna oportunidad interesante.

2. Descarga y lectura de los pliegos

Esto es determinante. Como ya hemos mencionado, hay dos pliegos principales:

    • Administrativo: condiciones legales, garantías, criterios de adjudicación.
    • Técnico: lo que se espera de ti exactamente (producto o servicio, plazos, calidades).

No intentes improvisar en este punto. Lee los pliegos con calma o, de ser necesario, pide ayuda profesional. Es como leer las reglas antes de empezar la partida.

3. Preparación de la oferta

Aquí es donde hay que lucirse. Suelen pedir:

    • Memoria técnica (cómo vas a hacer lo que piden).
    • Oferta económica (ajustada y competitiva).
    • Documentación administrativa (certificados, solvencia, entre otros documentos).

Atención porque, a veces, la parte técnica vale más puntos que la económica. No bajes demasiado el precio si no puedes demostrar valor.

4. Presentación de la oferta

Tienes que presentar bien la oferta, sin errores, ni un minuto tarde. Aquí no hay excusas. Existen dos maneras de presentar tu oferta, según lo indique el pliego:

    • Online (casi siempre)
    • Presencial

5. Apertura y evaluación de ofertas

Una mesa de contratación revisa todo con lupa. Evalúan criterios técnicos y económicos. En ocasiones, incluso, hacen rondas de subsanación (corrección de errores formales) si falta algún documento. Traducción: aún no estás fuera si cometiste un error leve. Respira.

6. Adjudicación

Se publica el nombre de la empresa ganadora y se detalla por qué ganó. También sabrás si fuiste descartado o quedaste cerca.

Una recomendación para este paso es analizar las adjudicaciones pasadas, ya que te dan pistas para afinar tus próximas ofertas.

7. Firma del contrato

Si ganaste, ¡enhorabuena! Te corresponde firmar y empezar el trabajo con todas las de la ley. Aquí es donde dejas de competir y pasas a facturar.

¿Y qué pinta tiene eso de los “pliegos”?

Los pliegos son, básicamente, los manuales de instrucciones oficiales de cada licitación. 

Sí, como esos que nunca lees cuando montas un mueble de IKEA, pero que en este caso deberías leer con atención si no quieres quedarte fuera del juego antes de empezar. 

Cuando una administración pública lanza una licitación, está obligada a publicar una documentación detallada donde te dice todo lo que necesita, cómo lo quiere y bajo qué condiciones. Existen dos tipos de pliegos:

    • Pliego de cláusulas administrativas: condiciones legales, garantías, criterios de adjudicación.

    • Pliego de prescripciones técnicas: lo que se espera exactamente del servicio/producto.

Un consejo realista y sensato: si no entiendes los pliegos, busca la ayuda de nuestros especialistas. No te lances a la piscina sin preparación y evita errores que nublen tu futuro. 

Lo que no te cuentan, pero deberías saber

    • No siempre gana el más barato. El precio importa, sí, pero la calidad técnica y la experiencia pueden pesar más.
    • Sí, hay competencia, pero también mucho margen. El sector público necesita de todo, constantemente.
    • No es un proceso imposible. Es sistemático, y si tienes método, puedes dominarlo.

Si no licitas, te estás perdiendo una parte muy importante del pastel

No es magia, es estrategia. Las licitaciones no son para grandes corporaciones únicamente. Son para cualquiera que entienda el juego, lo respete y lo juegue con cabeza.

Tú pones la visión, el esfuerzo y la dedicación, nosotros el camino. En Eddington Asociados ofrecemos:

    • Confianza absoluta al ocuparnos de los detalles del proceso de licitación.
    • Ahorro de tiempo y dinero al liberar tu agenda de preocupaciones.
    • Protección ante riesgos legales.

¿Quieres crecer? ¿Expandirte? ¿Diversificar tu cartera de clientes?

Empieza a licitar. Aprende el proceso. Rodéate de buenos aliados. Y atrévete a dar el salto. Las licitaciones públicas son una puerta abierta para que tu empresa crezca y se consolide en el mercado. 

Y para ello, el asesoramiento y la gestión de Eddington Asociados en licitaciones es imprescindible. Porque, como decimos nosotros: “Nada te pilla por sorpresa si ya lo sabes de antemano.” 

Somos mucho más que una asesoría de licitaciones públicas, somos la clave para resolver tus necesidades.

Sí, se puede hacer dropshipping en España, pero hazlo bien

Muchas personas ven el dropshipping como un atajo. Pero los que realmente ganan son los que lo ven como un negocio serio.

No se trata solo de vender. Se trata de construir algo sólido, que funcione, que escale, que no te dé problemas legales y que, además, te haga dormir tranquilo. Y en todo negocio serio, el asesoramiento de profesionales es determinante para el éxito del mismo. 

¿Estás preparado para montarlo de forma legal, con estilo y sin miedo? En Eddington Asociados ofrecemos el respaldo que necesitas cuando quieres. Nuestra asesoría especializada en dropshipping te garantiza asesoramiento en:

    • Modelos de negocio y plataformas e-commerce.
    • Optimización operativa y gestión empresarial.
    • Marketing digital para expandir tu mercado.

Cada pieza cuenta para el éxito en el dropshipping. Estamos atentos a todos los detalles, cuenta con nosotros.

Preguntas frecuentes sobre qué son las licitaciones

¿Qué diferencia hay entre licitación pública y privada?

La pública está regulada por ley y promovida por entidades del Estado. La privada es lanzada por empresas o particulares, y tiene reglas más flexibles.

¿Dónde se publican las licitaciones oficiales en España?

Principalmente en la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) y en los Perfiles del Contratante de cada organismo público.

¿Qué pasa si cometo un error en la oferta?

Si es subsanable, te avisarán. Pero si es grave (como no firmar un documento determinante), puedes quedar fuera automáticamente.

¿Qué es una mesa de contratación?

Es el equipo que revisa, puntúa y adjudica las licitaciones. Actúa con criterios técnicos y legales.

¿Puedo recurrir si no me adjudican el contrato?

Sí. Puedes presentar un recurso especial en materia de contratación si crees que hubo irregularidades.

Hablemos sin compromiso.